top of page

"El Chacal de Nahueltoro"

  • Foto del escritor: diemydarlin77
    diemydarlin77
  • 15 ene 2016
  • 8 Min. de lectura

¿Influyó realmente la falta de educación en la realización del crimen?, ¿Fue justa la sentencia?, ¿Se pudo haber evitado un crimen como este?

En el presente ensayo se analizará un acontecimiento real desde la adaptación a un film “El Chacal de Nahueltoro”, cuyo análisis pretende ser crítico y enfocado en el ámbito educacional con tres puntos de vista: filosófico, sociológico y político.

El chacal y sus victimas

La película y el hecho real en la que está basada “El Chacal de Nahueltoro” film de la década del 60´ dirigida por Miguel Littin, nos muestra un acontecimiento polémico y recordado en nuestro país. En 1960 Jorge del Carmen Valenzuela Torres que se hacía llamar de diferentes maneras pero que por sus crímenes fue conocido como “El Chacal” o “El Canaca”, fue un campesino chileno ignorante que alcoholizado asesinó a su conviviente y a los cinco hijos de ella, posteriormente en 1963 luego de haber aprendido a leer y escribir en la cárcel y arrepentido de sus crímenes fue fusilado.

Este hecho ha levanto y lo sigue haciendo, diferentes interrogantes, críticas y cuestionamientos debido a las circunstancias, entorno y cambio como persona del “Chacal”. Este hombre no tenía educación, la cual el mismo denota y usa como excusa declarando: “yo nunca tuve, nunca enseñanza de naiden…no tuve enducación …ninguna cosa”. Y luego de recibir esta, se ve claramente una persona distinta el cual ya no es “un salvaje” sino que una persona que puede hablar de corrido sabe escribir y trabajar, es querido por sus amigos, presenta buen comportamiento y abraza la religión católica, razones por la cual el sacerdote Eloy Parra lo acompañó, defendió y buscó su indulto sin resultado.

Entonces, considerando la época, el lugar (VIII región), el ambiente y entorno que lo rodearon, pobreza, analfabetismo, alcohol, falta de moral y ética, tomare las siguientes interrogantes: ¿Influyó realmente la falta de educación en la realización del crimen?, ¿Fue justa la sentencia?, ¿Se pudo haber evitado un crimen como este? , haré un análisis y daré mi punto de vista y conclusión.

Jorge del Carmen Valenzuela nació en 1922 en San Fabián de Alicio, (región del Bíobío), si bien en los años 20 ocurrieron hechos importantes para la educación “Ley de Educación Primaria”, donde se estableció la obligatoriedad de la misma, en 1925 se mantuvo el principio de libertad de enseñanza (separación Iglesia-Estado, la Educación es atención preferente del estado) y a fines de esta década la creación del actual Ministerio de Educación, la realidad en los sectores rurales era diferente, la Educación en la gente era escasa, (aun había altos índices de analfabetismo), familias con muchos hijos que criar y poco tiempo para educar ya que tenían que trabajar para alimentarlos . Se prefería el trabajo antes de la educación.

El mismo Jorge del Carmen trabajó en distintos lugares desde pequeño escapando de su hogar y recibiendo refugio de sus patrones. Entonces, como siempre lo ha sido, hubo una diferencia de oportunidades en cuanto a educación y estilo de vida se refiere, desde su infancia, recibió rechazo social debido a su condición de pobreza, pero hay cosas que se van aprendiendo con las experiencias y durante la vida, el “Chacal” robaba para beber, sabía que eso era malo y mentía para poder cobrar e intercambiar objetos hurtados de su propia gente, además de que utilizaba distintos nombres incluyendo el de su hermano y estuvo detenido antes del asesinato.

En su búsqueda de agua por trabajo se encuentra con Rosa Rivas, ella era una mujer viuda y tenía cinco hijas. Ella también trabajaba, hasta que su patrón se entera de su relación con Jorge, catalogado como un hombre alcohólico, la echa del fundo junto con sus hijas y se van a vivir con él, cerca del río (Ñuble), tiempo después ellas son asesinadas por el “Chacal”, empezando por Rosa, ella, no había cobrado su pensión de viudez y esto habría molestado al “Chacal” porque no podría seguir bebiendo y la mato con una guadaña, posteriormente mata a palos a 3 de las niñas, estrangula a otra y más tarde, sobrio se da cuenta de lo cometido y acaba con él bebe a pisoteadas y huye del lugar, no sin antes haber puesto piedras en todos los cuerpos y robado lo que quedaba de dinero entre otras cosas. Podemos ver que uno de los factores que pudo haber detonado la situación fue la ingesta de alcohol por parte del “Chacal” este hecho, está comprobado que tiene efectos en el funcionamiento del sistema nervioso central que afecta directamente la conciencia y el razonar de manera adecuada, control emocional y ruptura de códigos ético- morales, este último siendo bien importante considerando que, ya carecía de estos códigos debido a la carencia de educación formal e informal, esta última por parte de su familia y la sociedad . Si bien el alcoholismo se ha relacionado antes con causas de violencia sobre todo familiar, no es esta la principal causa, sino la falta de educación y valores (firma especialista José Salazar Estrada y Leticia Tarragó) según estudios, otras causas (principalmente de violencia intrafamiliar) después de estas son el desempleo y la pobreza, esta última muchas veces ha impuesto el alcoholismo en algunas personas, sin embargo recientemente el OMS (organización mundial de la salud) en el año 2011 desmitificó esto señalando que los estratos de mayores ingresos son los que consumen más alcohol.

Se entiende por moral al conjunto de reglas por las que se rige la conducta y el comportamiento de un ser humano en relación a la sociedad. Estas normas orientan a cada persona en el juicio de sus acciones si son morales o inmorales, buenas o malas e inserción al ser humano en la sociedad y su comportamiento. Entonces, podemos ver, que la moral pierde el sentido o significado si la persona se encuentra sola o aislada como lo estaba generalmente Jorge del Carmen.

La ética que también tiene relación con el dominio de los actos y como deben actuar los miembros de una sociedad, siendo de carácter universal y objetiva, o sea, que esta justifica o razona la adopción del sistema moral. Contextualizado o definido ambos términos podemos rescatar que la sociedad juega un papel importante en la adquisición o adopción de estas. El “Chacal”, no tuvo una educación, acercamiento o asimilación con respecto a este conjunto de normas y juicios que el ser humano genera a partir de la sociedad y sus reglas para mantener el orden y la convivencia. Analizando la causa por la cual él dice mata a los niños, “para que no sufrieran por la muerte de su madre”, su juicio de una acción o causa vista por él, buena y razonable, no coincide con el de la sociedad en general, la cual no le encuentra una justificación el asesinar o matar ya que esto transgrede a lo moralmente bueno o considerado ético. Sin embargo se puede cuestionar si Jorge del Carmen carecía totalmente de juicios ético-morales ya que después de matar y robar huía y en este último mentía, presuntamente para encubrir una acción que él sabía que estaba mal, además de mentir o falsificar su identidad.

Una vez en la cárcel “El chacal” recibe todo lo que antes no había recibido, comida, vestimenta, higiene y lo más importante, Educación. El aprende a leer, a trabajar (hace artesanía y manualidades) y hace amigos, tiene un entorno social en el cual él se desenvuelve y convive. Todo esto genera que él se vuelva casi irreconocible, era diferente a la persona “Salvaje”, “Ignorante” y “Desadaptada” que se había visto al momento de conocerlo en su captura después del crimen y saber sobre su vida pasada. También se aferra a la Iglesia Católica durante su estadía en la cárcel con la constante compañía del sacerdote Eloy Parra quien lo ayuda a arrepentirse y darse cuenta de sus pecados y poder ir tranquilo al cielo.

Sin embargo, dejando de lado la causa religiosa, está la controversia de por qué se trató de rehabilitar a alguien cuya sentencia era la muerte y aunque se buscó el indulto por parte principalmente del padre Eloy esta no tuvo resultado en ese entonces con el presidente de Chile Jorge Alessandri, a quien también se le vio muy cercano al caso, dando declaraciones a la prensa y hablando con el mismo Chacal. Luego de avaluar varias veces el caso, llegar a la Corte Suprema, fue ratificada su sentencia de pena capital, de acuerdo al sistema penitenciario de la segunda mitad del siglo XX Jorge del Carmen Valenzuela Torres seria fusilado.

Finalmente, a modo de conclusión y evaluando los antecedentes ya antes mencionados y otros que mencionare ahora, responderé las siguientes preguntas: ¿provocó la falta de educación del “Chacal del Nahueltoro” el asesinato?, en mi opinión fue una de las principales causas y la más importante, si él hubiera recibido esta, junto a la trasmisión de valores, buen comportamiento, normas morales y de convivencia, se hubiera podido evitar el fatal desenlace de esta historia, empezando por el que la Educación te abre oportunidades en la vida, él pudo haber conseguido un trabajo, tener mejor relación con la gente (haber evitado la discusión o pelea con Rosa Rivas) y siguiendo con los juicios ético-morales el haber matado a los niños creyendo que podía ser lo mejor. Además, esto se comprueba, ya que luego de recibir ésta, es cuando el cambia y es una persona completamente normal e igual a la gran mayoría de la sociedad, con la posibilidad de desenvolverse en esta satisfactoriamente. Esta educación también pudo haber evitado la dependencia del alcohol. Sin embargo todo esto es una posibilidad no son hechos “Se pudo haber evitado“, el hombre tenía un leve juicio sobre lo bueno y lo malo, el alcoholismo no es netamente de la gente de la calle y era frecuente en esos tiempos pero no por eso todos entraban en un trance de asesinos, la mayoría de estos (los asesinos) no viven en la calle y la situación por la que se presume que mató a la mujer, la discusión con ella y la rabia por no tener el suficiente dinero para beber, no es una situación ajena a la sociedad actual (en su mayoría con educación) en la cual podemos ver femicidio por situaciones parecidas y por ultimo nada cambia el hecho de que haya matado 5 niños de distintas y horribles maneras, si se llegó a pensar de que él no tenía la culpa (por ser un salvaje y no haber sido educado) menos la tenían los niños a los cuales dio injusta muerte. De alguna manera él tenía que pagar, y estando en la cárcel donde recibió una mejor vida y en la que él estuvo conforme, no lo estaba haciendo. No hay duda de que él se arrepintió y una vez que se le vio rehabilitado difícilmente era un peligro para la sociedad, la pena de muerte no fue lo mejor y por alguna razón se derogó en el año 2002 y hoy en día es cuestionable como mantener a la gente privada de libertad, por las condiciones de nuestras cárceles, ejemplo: hacinamiento además se cuestiona si se les trata mejor de lo que merecen debido a todo lo que se gasta por preso en el país. Tal vez una buena solución sería que los presos y como el mismo “Chacal”, paguen con servicio a la comunidad como se hace en otros países y no preocuparse de rehabilitarlos y darles educación en la misma cárcel, sino que hacerlo desde un principio, preocuparse por la disminución de la vulnerabilidad social, de una educación de calidad e integra y el ofrecer igualdad de oportunidades y disminución de la desigualdad, evitarían o disminuirán la violencia, el número de criminales entre otras cosas que siguen siendo problemas en un Chile actual.

Comments


Featured Review
Tag Cloud
bottom of page